Germán Malaver [ @german_malaver ].
Elaine Freed.
Brighton (Reino Unido).
En Escribe Germador [ @germador_ ], nos sorprendemos de ver cómo este sueño cada día se vuelve una realidad, en la que hemos tenido la oportunidad de compartir con grandes e increíbles personas, compartiéndonos a través de las palabras un poco de sus experiencias artísticas y por supuesto aventuras que les han ocurrido en su vida, como nuestra invitada de hoy, que llega desde Brighton (Reino Unido), con ustedes Jilliana Ranicar-Breese más conocida como: La Sultana Jilliana.
G.M. De antemano Sultana, que agradecerte por haber aceptado esta entrevista, es un placer que me hayas concedido este tiempo.
S.J. Con gusto Germán, yo encantada de ser participe de esta creativa e interesante plataforma. Es una alegría que me hayas tenido en cuenta.
G.M. ¡Es un honor tenerte aquí!
Y bueno, ¿Quién es Jilliana Ranicar-Bresse?
S.J. Me pregunto lo mismo, ya que he cambiado drásticamente a lo largo de las décadas. Creo que hablaré de mi identidad en este año.
Hoy en día soy biógrafa, escritora, locutora, poeta, reportera, vlogger y artista en Spoken Word.
Mis intereses principales son: la combinación de colores, texturas y textiles, la moda, el diseño interior y la arquitectura, los mercados de pulgas, los idiomas, la fotografía, los viajes, la música del mundo y el cine.
G.M. ¡Interesante!, entonces te podría decir que eres una mujer hecha arte.
S.J. (Risas).
G.M. (Risas).
Con lo que me acabas de mencionar, estoy intrigado por ¿Cuáles han sido tus profesiones y cuáles prefieres?
S.J. Me retiré de dos profesiones en el año 2000, la primera como coleccionista de artículos vintage, era un truque entre comprador y vendedor. Duré en el trabajo durante 30 años entre Londres, París y Nueva York.
Y mi otra profesión fue como fundadora, curadora y directora de una biblioteca en Nothing Hill (Londres), durante 20 años ‘Retrograph Archive‘ comenzó como una colección privada, que luego se convertiría en un archivo público y de temáticas vintage desde 1860 hasta 1960 (100 de diseño gráfico), ‘The Archive‘ también albergaba revistas de la década 1920 hasta 1960 de Londres, París, Nueva York y Buenos Aires; esa fue la experiencia que me llevaría a conocer la moda y la fotografía.

Ho y en día, desde mi jubilación estoy trabajando más duro que cuando lo hacía oficialmente. Desde hace seis años trabajo, oficialmente como copresentadora y productora de una emisora comunitaria, en mi ciudad natal Brighton (Londres) y Hove (BCHR). Y la verdad me apasiona todo esto, ya que elijo mis invitados, les informo, también les leo las historias y además los entrevisto en mi canal de YouTube.
Mi última profesión en los últimos tres años fue en Spoken Word, eso significa que actúo ante una audiencia entusiasta y apreciativa, les hablo sobre historias de la vida real. Me complace decir que encuentro felicidad en hacer reír a los demás, y por lo tanto me estoy enfocando en el cabaret, donde puedo disfrazarme y lucir más excéntrica porque simplemente es una actuación; (pocos de la audiencia saben que este es mi atuendo habitual, -risas-).
Hace algunos meses fui a una fiesta y me disfrazara, lo hice y lo que hice es vestir como yo, pero le agregué una corona brillante. Entonces me di cuenta que los invitados que personifico, era un libro abierto, o una obra de teatro y cuando me preguntaron quién era yo, respondí “yo misma”.
G.M. ¡Fantástico, Sultana!, eres increíble. Gracias por compartir estas anécdotas.
S.J. El placer es todo mío, me siento muy cómoda en esta conversación.
G.M. Y yo encantado que hagas parte de Escribe Germador.
¿Y por qué tus gustos por los accesorios vintage?
J.S. Muy simple, estuve en el comercio de antigüedades durante 30 años, eso incluía moda y accesorios, especialmente bisutería y sombreros. Me encantan los colores fuertes y siempre combino mis sombreros y joyas. También colecciono joyas modernas, pero prefiero lo vintage. Para mí lo vintage es desde los 40’s hasta los 80’s.
En los años 70s la tendencia fue maxi y vintage. En los 80’s predominaban los colores negro, dorado y el negro y plateado. Usé terciopelo de Sonia Rykell y viví en París, donde era imposible no involucrarme con la gastronomía y la moda. Desafortunadamente, comer mucho cambió mi apariencia.
G.M. Cada respuesta que me das a conocer, son tan sinceras, tan íntimas; de verdad estoy complacido en tenerte en este espacio.
S.J. Y yo feliz de poder compartir contigo en este gran espacio.
G.M. ¡Gracias Sultana!
Cambiemos de tema, cuéntame sobre tu otra faceta como poeta ¿Qué temas abarcas en cada verso?
S.J. Mis poemas narrativos son inspiradores, escribo mucho sobre el envejecimiento, que abarcan los años del crepúsculo, la renovación y la supervivencia en este mundo, también sobre el amor, los colores como el azul o el naranja, los viajes que he hecho en mi vida; tales como en: España, Cuba, Turquía, París, Cartagena (Colombia), entre otros.
G.M. ¡Qué maravilla!, te cuento que mi color favorito es el azul en todas sus gamas, así que ya cuando culminemos leeré tus poemas, ya estoy intrigado.
S.J. Agradecida me siento por ese gesto tan bonito Germán.
G.M. ¡Es un placer!
Y ya para culminar ¿Cómo describirías tu estilo?

S.J. Creé mi propio estilo ‘Sultana‘ en el año 2013, fue un proceso gradual que comenzó alrededor de 1980 con vestidos israelíes, tenía uno negro con dorado y uno rojo aterciopelado con una banda que rodeaba la frente. El estilo era de Medio Oriente y lo complementé con aretes de oro. En la década de los 70’s usé boinas que eran de estilo muy francés, así que cambié a una apariencia más misteriosa. Mi esposo odiaba que usara accesorios en la cabeza, recuerdo que salía de mi casa con las boinas en mi bolso, trayendo a colación que tenía que quitármelo antes de regresar a casa. También, usaba pantalones anchos que había comprado en París, pantalones holgados que se encuentran en Marruecos o Turquía. A lo largo de la década de los 90’s, usé sombreros de estilo vintage de los años 40’s y 60’s con los accesorios correspondientes.
En un viaje a Turquía en el año 2013, descubrí las tiendas religiosas en las que las mujeres compran el velo, pero vi que también había turbantes para la mujer musulmana moderna. Así comencé la colección y me cambié de nombre a Sultana, que significa ‘Reina‘, el cual me habían llamado en varias culturas, incluida la India, donde la palabra ‘Reina‘ se traduce de Rani y ¡Oh sorpresa!, mi apellido es Ranicar.
El mismo año, pero en España le añadí flores frescas y una diadema alrededor del turbantes, muy español o latino. Luego en el año 2017, les puse mis broches vintage de los 50s a mis turbantes para darle glamour.
Actualmente, específicamente, en el año 2020 uso túnicas largas y caftanes para completar mi cómodo estilo de Sultana. En Turquía donde paso mucho tiempo, me llaman Sultana Jilliana o simplemente Sultana y siempre me hacen reír.
G.M. ¡Qué gran experiencia Sultana!, estoy sorprendido. De verdad muchas gracias por haber aceptado esta entrevista.
S.J. ¡Gracias a ti Germán!, me siento feliz de que me hayas tenido em cuenta en este maravilloso espacio llamado Escribe Germador, por cierto, felicitaciones el nombre es muy original. ¡Saludos hasta Colombia!
Para más información, visita su página web : http://www.jilliana.com
Вся информация, представленная на данном сайте, носит исключительно информационный характер и предназначена для ознакомления с деятельностью онлайн-казино. Сайт не являемся оператором игр и не предоставляем услуг по организации азартных игр. ahqukfhtsr … https://websiteservice360.com/wp-content/cache/ruletka-istoriya-strategii-magiya-chisel.html
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.